miércoles, 22 de agosto de 2018

CURRICULO



EDUARDO OMAR AVILEZ CONTRERAS
                                                                   
DATOS PERSONALES

F.DE NACIMIENTO:       08 de enero del 2000                                                  
NACIONALIDAD:             ECUATORIANA
C. DE IDENTIDAD:           095459667-2
ESTADO CIVIL:                 SOLTERO
DOMICILIO:                      SAN JUAN-PUEBLOVIEJO
TELÉFONO:                       0967409389
CORREO:                           omaravilez0801@gmail.com


ESTUDIOS REALIZADOS

INSTRUCCIÓN PRIMARIA:               Escuela Fiscal Mixta León Febres Cordero 
INSTRUCCIÓN SECUNDARIA:               Unidad Educativa Eugenio Espejo


Análisis del suelo

Estos tipos de suelo son muy importantes para los agricultores del país ya que nos brindan diferentes suelos nutrientes ,insectos. Que son muy importantes para el desarrollo del cultivo que vallamos a sembrar. estos suelos están llenos de material orgánico.


Organismo que viven en el suelo


Estos los animalesue viven sobre el suelo. También se encuentran pequeños animales como ácaros, colémbolos, cochinillas, larvas de insectos, lombrices, etc. Las lombrices tienen un especial interés. Son, dentro de la fauna, las de mayor presencia de biomasa, y cumplen un imp qortante papel estructural pues sus galerías facilitan el crecimiento de las raíces y sus heces retienen agua y contienen importantes nutrientes para las plantas ya que el ayuda en su desarrollo,el suelo viven una gran cantidad de bacterias y hongos, tantos que su biomasa supera, normalmente, a todo.



El suelo mas malo

En lo que aprendí supe que el suelo mas malo es deseo que no sirve para para plantar un cultivo, es el suelo arenoso, el arenoso contiene partículas más grandes que el resto de los suelos. Es  áspero y seco al esto se da  porque las partículas que lo componen están muy separadas entre ellas y no mantienen bien el agua, es decir que el agua se drena muy rápido. Por eso es considerado suelo malo ya que no contiene nutrientes y las plantas que viven en ella no aprovechan los nutrientes. En lo aprendí solo el árbol de aguacate es muy resistente a este suelo.
 
·   



                          

Como Recuperar del suelo “fatigado”


Lo que pude experimentares que existen varios métodos de trabajo para recuperar un suelo “fatigado”.Me  aconsejaron  un análisis del pH para saber cómo actuar en el terreno.Una de las maneras mas rápidas es el abono con materia orgánica, ya que esto nos ayuda  favorecer la creación de nutrientes, aumentar las reservas de agua,que necesitan las plantas  para el desarrollo.
Otra técnica para vencer este problema este problema es el uso de acolchados como orgánicos, plásticos para un mejor control de la temperatura propia del suelo.



Lo que aprendí



Lo que pude observar y aprender de mi tema es que el suelo es el mayor aportado de nutriente para las plantas o cultivos que tengamos  donde podemos encontrar material orgánico la cual son  muy importante para el desarrollo de la planta o el cultivo que tengamos. En la Universidad Técnica de Babahoyo (FACIAG) tenemos un suelo bueno ya que es muy húmedo para  que así nosotros podamos aplicar un cultivo, pero lo único malo que pude aprender de estos suelos  es que ya esta muy desgastado , en otras palabras fatigado  no tiene muchos nutriente ya que se utilizan químicos inorgánicos que afectan al medio ambiente y  al suelo.



martes, 21 de agosto de 2018

Suelos calizos


Llamamos caliza a una roca natural y de pequeño tamaño blanca. En su composición encontramos el carbonato de calcio, de magnesio y además otros minerales como puedan ser la arcilla, el cuarzo o la hematita. Se trata de un suelo especialmente seco y muy árido.

Además, al contener carbonato de calcio hace que se seque muy rápido y que no pueda adquirir de forma correcta los nutrientes de la tierra a través de las plantas. Es por esto que el cultivo en los suelos calizos no es nada recomendado porque no tiene ni agua ni nutrientes y es muy difícil que la planta sobreviva. Aunque siempre existen tecnologías y fertilizantes que pueden ayudar a cultivar estos suelos, con dificultad. Algunos árboles que se cultivan en este tipo de suelos calizos porque pueden resistir, de alguna manera, a estas condiciones son las higueras, el granado, el citrus, el caqui y el almendro.


CURRICULO

EDUARDO OMAR AVILEZ CONTRERAS                                                                      ...